DigitalXBorder vuelve con nuevas jornadas formativas para directivos en IA y transformación digital.

- Santander, Málaga, Córdoba y Pamplona acogerán los nuevos encuentros presenciales del programa, que busca acelerar la competitividad de pymes y grandes compañías en entornos digitales.
- La iniciativa impulsada por Adigital, ICEX y EOI refuerza su apuesta por la formación ejecutiva con jornadas centradas en IA, digitalización y liderazgo empresarial.
En 2024, la economía digital alcanzó el 26% del PIB según el Informe de Economía Digital elaborado por Adigital (Asociación Española de la Economía Digital) y Boston Consulting Group (BGC), un 1,8% más que en 2023. Aun así solo el 11,4% de las empresas de más de 10 empleados utiliza tecnologías de IA, frente al 44% entre las grandes compañías, según el informe ‘Indicadores de uso de inteligencia artificial en España 2024’ de ONTSI y Red.es.
Por este motivo, la iniciativa impulsada por Adigital, ICEX y EOI para acelerar la transformación digital de CEOs de empresas, DigitalXBorder, retomará su actividad en septiembre para completar las 10 ciudades programadas para este 2025. En el segundo semestre, se celebrarán jornadas en Santander, Málaga, Córdoba y Pamplona, con la participación de directivos de empresas como Google, Microsoft e IBM entre otras, como ponentes.
En lo que va de 2025, ya han participado 163 empresas, en las jornadas celebradas en Madrid, Tenerife, Alicante, A Coruña, Girona, Valladolid y Asturias. Las empresas participantes presentan una facturación media de 40,3 millones de euros y un grado de internacionalización del 27,6%, lo que evidencia el perfil estratégico del programa.
“Gracias al programa DigitalXBorder, que recorre toda la geografía española, las empresas de cualquier punto del país acceden a una inmersión digital de primer nivel y a una actualización constante sobre las últimas novedades tecnológicas. Este conocimiento les permite tomar mejores decisiones, incluida la escalabilidad internacional, en un entorno cada vez más cambiante. Además, el programa constituye un valioso ejemplo de colaboración público-privada, reúne a ponentes de primer nivel —entre ellos directivos de grandes compañías tecnológicas globales— y ha conseguido tejer en cada ciudad una red de networking muy valiosa, que se mantiene en el tiempo y en la que las empresas se apoyan mutuamente con el respaldo de las instituciones que lo impulsamos”. señala Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX
Según Diego Crescente, director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), “en un momento en el que la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital están redefiniendo la competitividad, iniciativas como DigitalXBorder permiten que nuestras empresas directivas adquieran no sólo conocimiento, sino también visión estratégica para liderar ese cambio. Desde EOI reafirmamos nuestro compromiso con la formación ejecutiva como impulso esencial para la innovación, la internacionalización y la sostenibilidad de nuestro tejido empresarial”.
Para César Tello, director general de Adigital “La gobernanza tecnológica y la digitalización siguen siendo grandes retos para muchas empresas pero a la vez también representa una oportunidad. Por ese motivo es imprescindible que los líderes empresariales pueden convertir esa complejidad en ventaja, incorporando con criterio herramientas digitales que impulsen la competitividad y sostenibilidad de sus negocio”.
Un impulso estratégico a la alta dirección
Este programa, gratuito para las empresas seleccionadas y cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo y el Fondo Social Europeo Plus, tiene como objetivo transformar la visión de los líderes empresariales, ayudándoles a adaptar sus compañías al entorno digital global, diseñar estrategias de crecimiento y aprovechar las herramientas tecnológicas para competir en el mercado internacional.
En su anterior etapa, desarrollada entre 2018 y 2023, DigitalXBorder formó a 1.167 CEOs y directivos de 1.100 empresas en 26 ciudades de España. El 93% de las compañías participantes fueron pymes con una facturación media de 36 millones de euros y un 32% de su volumen de negocio destinado a la exportación.